sábado, 14 de julio de 2007

Coordenadas rectangulares a coordenadas polares

opina

Ejemplo 1.

Convierte el punto P1 (3,5) de coordenadas rectangulares a polares .
Al localizar el punto se determina que el punto cae en el primer cuadrante, por lo que el ángulo "teta" debe caer entre 90° y 0°, se aplican las formulas (1)
r=(x²+y²)^0.5 y (2)
ang. teta=1/(tan (y/x)),
quedando:
r=(3²+5²)^0.5 y ang. teta=1/(tan (5/3)).
Ejemplo resueltos de este tipo los puedes encontrara en la siguiente dirección electrónica:
http://usuarios.lycos.es/calculo21/id350.htm

15 comentarios:

Pensamiento Histórico dijo...

Me parece que este espacio puede ser muy atractivo para sus estudiantes.

Rosario Mata Castrejón

irma cm dijo...

FELICIDADES PROFESOR SU BLOG ESTA MUY BIEN ORGANIZADO, LA UNICA SUGERENCIA QUE LE HARIA ES LA UTILIZACIÓN DE LOS COLORES QUE SEAN MÁS LLAMATIVOS E INTERESANTES.

blogsofiaurtecho dijo...

Su blog está muy completo, me doy cuenta que ye lo utililiza como hereramienta de trabajo, y tiene experiencia en su manejo.

Mojica dijo...

Hola profe Adàn,soy la profra. Adriana del curso de competencias,sòlo para felicitarlo por utilizar esta herramienta con sus alumnos.

Ing. Adán Ramos Bautista dijo...

Empiezo a visitar los blogs de los integrantes del grupo, espero poder copiar algunas ideas, reciban saludos

Tere R. dijo...

Profesor Adán:

Es una excelente idea qie utilice el blog para que los alumnos de matematicas no solo se identifiquen con la explicación del profesor sino también con los medios electrónicos como este. En relación con la información que proporciona me es dificil entenderla ya que no es mi fortaleza, pero supongo que a los alumnos si es entendible. Saludos.

Tere R.

ANA LUISA dijo...

Muy interesante y completo su blog, me hace recordar mis clase de matematicas.
saludos

Revisado dijo...

Este blog si que esta muy bien hecho, Felicidades, profesor.
Gracias por compartir.

Ana Lilia Cabrera Avila dijo...

Hola profesor Adan, me parece interesante su propuesta, lo felicito y ojala le sea de gran utilidad como apoyo para el aprendizaje de sus alumnos.

Patricia dijo...

Saludos Adán. Me doy cuenta que debo aprender mucho más sobre el blog, ya que me parece que el tuyo está muy completo y de hecho, si no entendí mal, ya lo usas con tus alumnos. Te felicito.

CARLOS ROBERTO AGUILAR ESCAMILLA dijo...

Hola Adán. Espero que se logre el objetivo. Se que no tendrás problemas. Carlos.

elimor dijo...

Su blog está muy práctico y completo, además de reflejar su gran experiencia en el área informática.
Y me gustaría saber además del tema que muestra de manera visual, si existe alguna otra manera de trabajar con los estudiantes desde el blog.

N4g@r3b0sHi dijo...

hola profe
tu blog es un claro ejemplo de que lo sabes utilizar muy bien

felicidades Rosy

MATEMATICAS BACHILLERES PLANTEL 5 SATELITE dijo...

Me parece bunas las ligas que tiene a otras paginas relacionadas con las matemàticas

ovalles dijo...

Hola profesor su blog esta muy interesante y me gustaron mucho alguna frases que usted cito. Una observación es cambiar el fondo por que es muy obscuro y esto dificulta un poco la lectura.
Lo felicito por este trabajo por que se ve que le ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo. Luego nos da unas clases sobre blog!!!